简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Derechos de autor de la imagenGetty ImagesImage caption El gobierno mexicano quiere que menos de sus
Derechos de autor de la imagenGetty ImagesImage caption El gobierno mexicano quiere que menos de sus compatriotas se muden a EE.UU., ya sea de forma legal, a través de un cruce como este, o ilegalmente.
Mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene firme en su insistencia de construir un muro a lo largo de la frontera entre su país y México, el nuevo presidente mexicano busca que menos de sus compatriotas sientan la necesidad de emigrar en primer lugar.
Para lograrlo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha lanzado una nueva iniciativa para impulsar las economíasde los pueblos y las ciudades a lo largo del lado mexicano de la frontera.
Qué es la “Cuarta Transformación” que propone AMLO para México y por qué la llama así
La esperanza es que las empresas crezcan y empleen a más personas, aumentando la prosperidad.
Pero, ¿cuáles son los detalles de la nueva “zona libre” o esquema de zona franca, y funcionará?
Es mediodía en el Hotel La Villa de Zaragoza, en el centro de Tijuana, la ciudad mexicana que se encuentra al otro lado de la frontera con San Diego, California.
El chef Gerardo Santos Gonzales y la camarera Patricia Olvera Martínez están comenzando su bien conocida rutina de servir almuerzo.
¿Cuánto se ha construido realmente del muro entre México y EE.UU. que prometió Trump?
Él fríe un poco de orégano en una sartén sobre una llama de gas, mientras ella toma los primeros pedidos en el restaurante. Las salsas recién hechas y las tortillas de maíz están listas para ser consumidas.
“La nueva zona libre debería ayudar a la gente aquí a conseguir trabajo”, dice Gerardo. “Podría transformar las vidas de los mexicanos aquí... y sí,algunos no sentirán la necesidad de buscar trabajo en EE.UU.”.
Derechos de autor de la imagenAlejandro Sanchez ZunigaImage caption En Tijuana, el chef Gerardo Santos Gonzales y la camarera Patricia Olvera Martínez ven con optimismo la implementación de la nueva zona franca.
El esquema de zona franca se introdujo el mes pasadodespués de que López Obrador lo anunciara a finales del año pasado.
Aplica a toda la zona de la frontera entre EE.UU. y México, que tiene una longitud total de 3.180 km, y se extiende por un ancho de 25 km. Allí el impuesto a las ventasse ha reducido a la mitad: del 16% al 8%.
Al mismo tiempo, los impuestos a la renta se redujeron del 30% al 20% y el salario mínimo se duplicóa 176,20 pesos mexicanos (US$9,24) por día.
Además, los precios del combustible en la zona se han reducido almismo nivel que en EE.UU.
El presidente López Obrador, que es de izquierda, espera que, además de reducir la emigración a EE.UU., la iniciativa aliente a más empresas estadounidenses a invertir en empresas mexicanasy, por lo tanto, a impulsar los vínculos comerciales transfronterizos.
“Es un proyecto muy importante para ganar inversiones, crear empleos y aprovechar la fortaleza económica de EE.UU.”, señaló el mandatario.
Derechos de autor de la imagenGetty ImagesImage caption AMLO -quien asumió el 1 de diciembre de 2018- diseñó el plan de la “zona libre” para fortalecer económicamente a la región fronteriza de México.
Adrián Valdés, un joven empresario de Tijuana, dice que tiene esperanzas de que el plan realmente dé un impulso a las empresas en la zona fronteriza.
“En este momento importamos muchos productos terminados y no estamos produciendo según nuestro potencial”, asegura.
Valdés, dueño de una consultora que asesorara a las empresas sobre cómo reducir su impacto ambiental, agrega que es vital que se conserve más conocimiento, talento y producción del lado mexicanode la frontera.
El esquema de zona franca se implementó poco después de que México, EE.UU. y Canadá firmaran un nuevo acuerdo comercial en noviembre pasado.
Costos salariale
Nikia Clarke, de la Corporación de Desarrollo Económico Regional de San Diego, dice que la nueva iniciativa del gobierno mexicano brinda “claridad adicional sobre la producción transfronteriza en la relación entre EE.UU. y México”.
Sin embargo, advierte que aún no está claro “cómo el aumento del salario mínimo afectará los balancesde muchas empresas que operan al sur de la frontera, que podrían haberse instalado allí por cuestiones de costos, o si el recorte del impuesto sobre la renta moderará (ese gasto extra)”.
Derechos de autor de la imagenGetty ImagesImage caption Las empresas dentro de la “zona libre” tendrán que duplicar el salario mínimo de sus trabajadores, pero tendrán ventajas impositivas.
Más allá de esto, Clarke señala que “un desarrollo económico fuerte en la región fronteriza es bueno para México; a la larga probablemente ayude con algunos de los desafíos de la migración y de esa maneratambién es bueno para EE.UU.”.
Entre la comunidad empresarial mexicana en general, también existe preocupación por la duplicación del salario mínimodentro de la zona fronteriza.
Carlos Castañeda dirige la cámara de comercio local, o “Canaco”, en Ciudad Juárez, que se encuentra al otro lado del río Bravo, frente a la ciudad texana de El Paso.
Teme que el problema salarial ahora se convierta en “una lucha entre una empresa y sus empleados”.
Otros líderes empresariales mexicanos han expresado su preocupación de que las empresas en otras partes del país se trasladen a la zona fronteriza, dañando la zona que dejan atrás.
Derechos de autor de la imagenGetty ImagesImage caption Muchos creen que es vital evitar la fuga de talento, conocimiento y mano de obra mexicana al vecino del norte, pero a otros les preocupan los efectos que podría tener la “zona libre” sobre el resto de la economía mexicana.
De vuelta en el hotel La Villa de Zaragoza, la camarera Patricia dice que la reducción en la tasa del impuesto a las ventas será particularmente útil.
“Poder comprar la mayoría de las cosas a un costo más bajo hará la vida más fácil”, afirma.
También espera que el plan cree trabajo para los miembros de la llamada caravana de migrantes: migrantes de Honduras, Guatemala y El Salvador que han llegado a Tijuana y otras ciudades y pueblos fronterizos con la esperanza de ingresar a EE.UU.
Patricia dice que son muy bienvenidos a quedarse en Tijuana si están dispuestos a trabajar y contribuir a su economía.
Aún queda por ver si la zona franca tendrá éxito, pero ya es demasiado tarde para algunos de los hijos de Patricia y del chef Gerardo.
Ambos cuentan que tienen hijos que se mudaron a EE.UU. -de forma legal- en busca de una mejor vida.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Omitir publicación de Youtube número de BBC News Mundo
Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad
Final de la publicación de Youtube número de BBC News Mundo
Derechos de autor de la imagen BBC News MundoBBC News Mundo
Omitir publicación de Youtube número 2 de BBC News Mundo
Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad
Final de la publicación de Youtube número 2 de BBC News Mundo
Derechos de autor de la imagen BBC News MundoBBC News Mundo
Omitir publicación de Youtube número 3 de BBC News Mundo
Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad
Final de la publicación de Youtube número 3 de BBC News Mundo
Derechos de autor de la imagen BBC News MundoBBC News Mundo
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.