简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) corta cualquier tipo de colaboración con Huawei y ZTE porque sus equipos representan un 'elevado riesgo'.
El MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts, en español) ha anunciado que ha puesto fin a cualquier tipo de colaboración con Huawei y ZTE porque sus equipos representan un 'elevado riesgo' para la seguridad.
Además, el organismo ha comunicado que no solo se cortarán lazos con estas dos compañías, sino que también se revisarán las alianzas que mantienen actualmente con la Administración de China, Rusia y Arabia Saudí.
Esta decisión por parte del MIT parecía casi inevitable, ya que de no hacerlo podría arriesgarse a perder los contratos de financiación e investigación por parte de la Administración Trump.
ElMIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts, en español) ha anunciado que ha puesto fin a cualquier tipo de colaboración con Huawei y ZTE porque sus equipos representan un 'elevado riesgo' para la seguridad.
Así lo ha confirmado María Zuber, vicepresidenta de Investigación del prestigioso organismo, que asegura que no aceptarán nuevos compromisos ni renovarán los acuerdos existentes conHuawei o ZTE “debido a las investigaciones federales sobre las violaciones de restricción de sanciones”.
Además, Zuber ha comunicado que no solo se cortarán lazos con estas dos compañías, sino que también se revisarán las alianzas que mantienen actualmente con la Administración de China, Rusia y Arabia Saudí.
Esta decisión por parte del MIT parecía casi inevitable, ya que de no hacerlo podría arriesgarse a perder los contratos de financiación e investigaciónpor parte de la Administración Trump. De todas formas, la el organismo ha señalado que estas alianzas se revisarán si las circunstancias cambian.
Leer más: Por qué Estados Unidos no deja que el mayor fabricante chino de smartphones entre en su mercado
Por lo tanto, las presiones del gobierno estadounidense han hecho su efecto. Y es que el Ejecutivo norteamericano lleva meses asegurando que estas empresas están espiando a las coorporaciones y ciudadanos a través de sus redes.
Concretamente, EE. UU. acusa a Huawei de un total de 23 cargos entre los que destacan los de fraude bancario, obstrucción de la justicia, conspiración, violación del régimen de sanciones a Irán y el robo de secretos comerciales. La compañía china ha negado en varias ocasiones estos hechos.
Por su parte, ZTE fue obligada a paralizar la mayoría de sus negocios entre abril y julio de 2017 después de que funcionarios del Departamento de Comercio afirmaran que la empresa había roto un acuerdo anterior y fuera sorprendida enviando de forma ilegal productos de origen estadounidense a Irán y Corea del Norte. Estassanciones se levantaron tras pagar una multa de 1.400 millones de dólares.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.