简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Apple Inc (NASDAQ:AAPL) ha revelado el importe en dólares que su CEO, Tim Cook, se llevó a casa en 2021.
Apple Inc (NASDAQ:AAPL) ha revelado el importe en dólares que su CEO, Tim Cook, se llevó a casa en 2021.
Lo que ha sucedido Cook, que tiene 61 años y lleva al frente del fabricante del iPhone desde agosto de 2011, fue anteriormente director de operaciones de la compañía desde octubre de 2005.
El salario base de Cook hasta 2019 y 2021 se ha mantenido en los 3 millones de dólares, pero el plan de compensación de incentivos no accionarios, las adjudicaciones de acciones y el resto de compensaciones que ha recibido el ejecutivo han aumentado durante el periodo, según la declaración de poder que ha presentado Apple ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC).
Cook recibió adjudicaciones de acciones por un importe de 82,35 millones de dólares en 2021. Si tenemos en cuenta esas adjudicaciones, la compensación total que se llevó a casa asciende a los 98,7 millones de dólares.
En 2020, Cook se llevó a casa 14,7 millones de dólares, lo que significa que su remuneración se multiplicó por seis en el año 2021.
Otros trabajadores de Apple que han recibido ingresos altos son el director financiero Luca Maestri, el secretario y consejero general Kate Adams, la vicepresidenta sénior de ventas al por menor y personal Deirdre O'Brien.
Maestri, Adams y O'Brien recibieron casi 27 millones de dólares cada uno en 2021. El director de operaciones de Apple, Jeff Williams, recibió una retribución similar durante el periodo.
Por qué es importante En agosto de 2021, Apple reveló en una presentación ante la SEC que se le había pagado a Cook la parte final de un paquete de compensación que se remontaba al momento en que asumió el cargo de CEO de la empresa.
Ese tramo de compensación, compuesto por 5 millones de acciones de Apple, tenía un valor de 750 millones de dólares en ese momento. El importe no se incluyó en la presentación del jueves.
Este mes, Apple se convirtió en la primera empresa en alcanzar la capitalización de mercado de los 3 billones de dólares, después de que las acciones de Apple subieran un 35% en 2021. El crecimiento de Apple se vio respaldado por las fuertes ventas del iPhone, el smartphone insignia de la compañía.
En 2020, cuando Apple se convirtió en una empresa de 2 billones de dólares, Cook se convirtió en multimillonario.
La propiedad de Apple por parte de Cook ha ido en aumento, a diferencia de lo que ha ocurrido con otros fundadores de empresas, como Elon Musk, CEO de Tesla Inc (NASDAQ:NASDAQ:TSLA), y Mark Zuckerberg, CEO de Meta (NASDAQ:FB) Platforms Inc (NASDAQ:FB).
El movimiento de los precios El jueves, las acciones de Apple bajaron casi un 1,7% hasta los 172 dólares en la jornada regular de negociación y avanzaron un 0,5% en el after-hours.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Las principales bolsas de valores de América Latina están experimentando transformaciones decisivas: desde la posible reclasificación del mercado colombiano hasta movimientos estratégicos de gigantes financieros y energéticos. Este artículo analiza los acontecimientos clave que todo trader debería conocer para anticiparse a las oportunidades y riesgos emergentes en la región.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, intensificada durante el mandato de Donald Trump (2017–2021), representó un cambio fundamental en el comercio global. Las tensiones entre estas dos potencias económicas no solo tuvieron consecuencias bilaterales, sino también efectos colaterales que repercutieron en otras regiones del mundo, incluida América Latina. En este artículo, analizaremos los orígenes de esta disputa, sus principales desarrollos y cómo su onda expansiva afecta a las economías latinoamericanas.
El análisis del dólar y las perspectivas económicas para América Latina en mayo de 2025 revelan un panorama complejo, influenciado por factores globales y regionales. A continuación, se presenta un análisis detallado de la situación actual del dólar, las proyecciones económicas para la región y las divisas más populares en el trading diario.
El martes (29), los tipos de cambio oficiales y paralelos de Argentina convergieron a puntos más cercanos desde 2019, después de la reciente flexibilización de la política cambiaria y un acuerdo de país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).