简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El dólar estadounidense se dispara al comienzo de la jornada de negociación de este viernes en Europa
El dólar estadounidense se dispara al comienzo de la jornada de negociación de este viernes en Europa, registrando máximos de dos décadas a la espera de la publicación del informe mensual de empleo de Estados Unidos, que podría allanar el camino para un mayor ajuste de la política monetaria.
A las 9:00 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,2%, hasta 104,040, marcando la primera vez que el índice supera los 104 en 20 años.
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció el miércoles una subida de 50 puntos básicos, su mayor incremento desde el año 2000, y aunque el presidente Jerome Powell ha indicado que los responsables de la política monetaria no consideran activamente movimientos más sustanciales en el futuro, el mercado no está tan seguro.
“Un descenso sostenido del dólar requeriría la confianza en que la Fed puede llevar a cabo un ciclo de ajuste ordenado, aliviando la presión a la que se ve sometida la economía estadounidense y proporcionando un aterrizaje suave”, dicen los analistas de ING (AS:INGA) en una nota.
“Parece demasiado pronto para hacer esa afirmación, dados los persistentes temores a la inflación y los riesgos —como hemos visto en los últimos 12 meses— de que el ciclo de la Fed se revalorice aún más”.
Los traders se centran ahora en la publicación del informe de empleo no agrícola, de abril y los economistas prevén que se han creado unos 400.000 puestos de trabajo el mes pasado, un sólido informe que no socavaría los argumentos a favor de un ajuste agresivo de la política monetaria, dado que la inflación se encuentra en máximos de cuatro décadas.
Esta postura de la Fed está presionando a otros bancos centrales, pues el jefe del instituto Ifo de Alemania declaró el viernes que el Banco Central Europeo debería subir rápidamente los tipos de interés en línea con los de Estados Unidos, en vista de la elevada inflación de la zona euro.
Esta afirmación se produce después de que Fabio Panetta, conocido por su prudencia, reconociera el jueves en una entrevista para un periódico que ni los tipos de interés negativos ni la flexibilización cuantitativa son apropiados en estos momentos.
Sin embargo, el par EUR/USD ha descendido un 0,4% hasta el nivel de 1,0494, manteniéndose ligeramente por encima de los mínimos de cinco años registrados la semana pasada en 1,0469.
“Los problemas tanto en Europa como en China crean muchos obstáculos para el procíclico euro”, añade ING. “El balance de riesgos sugiere que es difícil argumentar a favor de un repunte significativo del EUR/USD”.
El Banco de Inglaterra también subió su tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos el jueves, siendo ésta su cuarta reunión consecutiva con un movimiento de este tipo. Sin embargo, el par GBP/USD se desploma más de un 2%, su mayor caída diaria desde 2020, después de que el banco central advirtiera de que la economía estaba en riesgo de recesión, y el par actualmente ha perdido un 0,6% más, hasta el nivel de 1,2294.
Por otra parte, el par USD/JPY se apunta un alza del 0,3% hasta el nivel de 130,56, acercándose a los máximos de 20 años de la semana pasada, registrados en el nivel de 131,25, mientras que el AUD/USD se deja un 0,5% hasta 0,7072, rompiendo la tendencia de la semana después de que el banco central australiano subiera los tipos más de lo esperado y señalara nuevos movimientos de cara al futuro.
El par USD/CNY se apunta un alza del 0,4% hasta el nivel de 6,6819, acercándose a máximos de 18 meses, después de que los máximos dirigentes de China apoyaran firmemente la estrategia COVID-Cero del país, sugiriendo que es probable que las estrictas medidas de confinamiento a causa del COVID se mantengan en un futuro próximo, lo que podría obstaculizar los esfuerzos por impulsar el crecimiento económico.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Exness cuenta con múltiples licencias otorgadas por autoridades financieras internacionales, incluyendo la FSA de Seychelles, CySEC en Chipre, FCA del Reino Unido y otras entidades de Asia, África y el Caribe. Esta estructura regulatoria le permite operar legalmente en diversas regiones del mundo, cumpliendo con los requisitos locales según cada jurisdicción. Sin embargo, es importante destacar que la presencia de licencias no garantiza por sí sola la confiabilidad del broker, por lo que es recomendable analizar otros factores antes de operar.
El par de divisas USD/EUR ha experimentado una notable volatilidad en abril de 2025, influenciado por tensiones comerciales, expectativas de política monetaria y datos económicos mixtos en ambas regiones. Este análisis profundiza en los factores clave que afectan al par y ofrece un pronóstico basado en las tendencias actuales.
El spread es uno de los factores más relevantes a la hora de elegir un broker para operar en los mercados financieros, especialmente para los traders de América Latina, donde la eficiencia de costos puede marcar la diferencia en una estrategia de trading rentable. En 2025, varios brokers se destacan por ofrecer spreads bajos combinados con condiciones sólidas de ejecución. A continuación, se analizan tres de los principales brokers que han captado la atención de los traders en LATAM.
Al cierre de abril de 2025, el dólar estadounidense sigue siendo un actor determinante para las economías latinoamericanas. Mientras monedas como el peso mexicano y el real brasileño muestran signos de fortalecimiento, otras como el bolívar venezolano continúan presionadas por desequilibrios internos. Las principales organizaciones internacionales prevén un crecimiento económico moderado para la región en 2025, cercano al 2.5%, impulsado por la recuperación del consumo y la normalización de tasas de interés. En el mundo del trading, pares como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen liderando las operaciones diarias en el mercado Forex, destacando la importancia de entender las dinámicas cambiarias en un entorno económico en constante cambio.