简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El índice Ibovespa, principal referente de la Bolsa de Sao Paulo, bajó este viernes un 2,90 %
El índice Ibovespa, principal referente de la Bolsa de Sao Paulo, bajó este viernes un 2,90 % y volvió a los números rojos, situándose en los 99.824 puntos y perdiendo así el listón simbólico de las 100.000 unidades, según los datos consolidados del cierre.
En la semana, con el receso del jueves por el festivo del Corpus Christi, la bolsa acumuló una variación negativa del 5,36 %.
Este viernes, el mercado brasileño de acciones prolongó el impacto de la decisión del Gobierno, respaldada por el Senado, de reducir la recaudación de los estados para bajar la inflación, principalmente el precio de los combustibles.
Así, en un día negativo para las empresas de materias primas de origen mineral, las pérdidas en la bolsa estuvieron encabezadas por las acciones ordinarias de la petrolera 3R Petroleum (-9,51 %), secundadas por las del mismo tipo de la minera Gerdau Metales (-8,51 %) y de la también petrolífera PetroRio (-8,79 %).
Los títulos más negociados en la jornada entre los 92 que componen el mercado a vista del Ibovespa fueron los preferenciales de la petrolera estatal Petrobras (NYSE:PBR) (-6,09 %).
La subida de los tipos de interés anunciada el miércoles por el Banco Central, que pasó del 12,75 % al 13,25 % anual, a pesar de ser un ajuste esperado por el mercado, también incidió en el comportamiento de los inversores este viernes.
El parqué paulista se anotó así en la última sesión de la semana un volumen financiero de 42.659 millones de reales (unos 8.294 millones de dólares), una cifra mayor de lo habitual por el vencimiento de contratos de opciones sobre acciones, y totalizó casi 5,0 millones de transacciones.
Siempre en terreno negativo, la mayor plaza bursátil latinoamericana por volumen negociado se movió entre una puntuación máxima de 102.800 enteros, obtenidos en la apertura de operaciones, y una mínima de 98.401 unidades, con un desplome momentáneo del 4,2 %, que fue revertido, en parte, al final del día bursátil.
Después de un ascenso del 0,73 % en la jornada del miércoles, antes del festivo de Corpus Christi y cuando interrumpió una racha negativa de ocho sesiones consecutivas a la baja, el indicador restó este viernes 2.981 unidades a su puntuación acumulada.
Las ganancias del día estuvieron lideradas por los papeles ordinarios de la red de agencias de viajes CVC Brasil, que escalaron un 11,19 %, seguidos por los similares de la administradora de seguros médicos Qualicorp (+4,56 %) y de la fabricante de calzado Alpargatas (+4,10 %).
En el mercado de divisas, el dólar se apreció un 2,32 % frente al real y terminó el último día de la semana negociado a 5,142 reales para la compra y a 5,143 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
En las cuatro sesiones de la semana, la moneda estadounidense se valorizó un 3,10 % respecto a la denominación brasileña.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El spread es uno de los factores más relevantes a la hora de elegir un broker para operar en los mercados financieros, especialmente para los traders de América Latina, donde la eficiencia de costos puede marcar la diferencia en una estrategia de trading rentable. En 2025, varios brokers se destacan por ofrecer spreads bajos combinados con condiciones sólidas de ejecución. A continuación, se analizan tres de los principales brokers que han captado la atención de los traders en LATAM.
Al cierre de abril de 2025, el dólar estadounidense sigue siendo un actor determinante para las economías latinoamericanas. Mientras monedas como el peso mexicano y el real brasileño muestran signos de fortalecimiento, otras como el bolívar venezolano continúan presionadas por desequilibrios internos. Las principales organizaciones internacionales prevén un crecimiento económico moderado para la región en 2025, cercano al 2.5%, impulsado por la recuperación del consumo y la normalización de tasas de interés. En el mundo del trading, pares como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen liderando las operaciones diarias en el mercado Forex, destacando la importancia de entender las dinámicas cambiarias en un entorno económico en constante cambio.
Al 23 de abril de 2025, el par de divisas USD/EUR se mantiene en una fase de consolidación, cotizando alrededor de 0.9142 EUR por cada dólar estadounidense. Esta estabilidad refleja una pausa en la volatilidad reciente, influenciada por diversos factores económicos y políticos.
El par de divisas GBP/USD ha captado la atención de los mercados financieros este 22 de abril de 2025, alcanzando su nivel más alto en siete meses. Este movimiento se produce en un contexto de incertidumbre política en Estados Unidos y señales mixtas en la economía del Reino Unido.