简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:¿Será la agresiva estrategia de la FED una búsqueda para frenar la inflación en su país sin importar la economía mundial?
El tono hawkish que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, impregnó en sus palabras dictadas ante el Congreso de Estados Unidos hacen pensar que el banco central está buscando una recesión para ganar la batalla a la inflación.
“Me da la impresión que la Fed quiere provocar una recesión leve, si no es por el incremento en la tasa de interés, será por las expectativas”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
Esta mañana, Powell comentó frente al Panel Bancario del Senado que el banco central mantendrá con una política monetaria restrictiva al continuar con los aumentos a su tasa de referencia, incluso más allá de lo anticipado y a un ritmo mayor, a fin de volver al objetivo de inflación a un nivel de 2%, que actualmente está en 6.4%.
“Por eso Powell habla tan hawkish a pesar del alza de solo 25 puntos base en el último anuncio de política monetaria. Pareciera que la recesión es la única salida para regresar la inflación al objetivo”, dijo la analista.
Un estudio publicado a finales de febrero, realizado por un grupo de economistas de alto nivel, reveló que la Fed tendría que llevar la economía estadounidense a la recesión a fin de ganar la batalla a la inflación.
“No encontramos ningún caso en el que se haya producido una desinflación significativa inducida por un banco central sin recesión”, afirmaron los investigadores citados por Reuters.
Entre las personalidades que realizaron el estudio se encuentran Stephen Cecchetti, profesor de la Brandeis International Business School y execonomista jefe del Banco de Pagos Internacionales; Michael Feroli, economista jefe de J.P. Morgan; y Frederic Mishkin, de la Columbia Business School y antiguo gobernador de la Fed.
El estudio analizó 16 episodios desde 1950, seis de ellos en Estados Unidos y otros en Alemania, Canadá y Reino Unido, en los que los bancos centrales recurrieron a alzas de tasas de interés para lograr la “desinflación”.
Market Watch anotó este martes que el diferencial entre los rendimientos del Tesoro a 2 y 10 años se desplomó a menos 104.6 puntos base durante las operaciones de la tarde de Nueva York, y se dirigió a un nivel no visto desde el 22 de septiembre de 1981, cuando llegó a -121.4 puntos básicos y la tasa de fondos federales fue del 19%.
Esta es una de las señales más confiables del mercado de bonos que indica una recesión inminente en los Estados Unidos.
Gabriela Siller, de Banco Base, destacó que el mercado teme que la línea que seguirá la Fed pueda ir más allá de lo necesario para controlar la inflación.
“Creo que la recesión puede darse por los incrementos en tasa que desincentivan al consumo e inversión; por los mayores pagos de intereses de los hogares que dejan un menor ingreso disponible para consumo nuevo; y por las expectativas (...) a través de comentarios como los de hoy en los que Powell resultó ser muy relevante”, dijo.
“La relevancia de la FED no está en duda; lo que puede ponerse a duda, dado el panorama político de elecciones rumbo a 2024, es la eficacia con la cual la Fed ha frenado la inflación”, agregó.
WikiFX con la actualidad económica mundial.
Informate de todos los datos necesarios para tu operación en Forex en la sección de noticias de WikiFX.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En el mundo de las inversiones en línea, cada vez son más las personas que buscan multiplicar su dinero a través de plataformas y brókers internacionales. Sin embargo, no todas las historias terminan con ganancias. Una de ellas es la de un cliente que invirtió 1.250 dólares en Deleno IFC y nunca volvió a ver ni su inversión ni las supuestas ganancias que le prometieron. Este caso ha generado preocupación y muchas preguntas sobre la legitimidad de este bróker.
El 12 de agosto de 2025 fue una fecha clave para el trading en Latinoamérica, con movimientos destacados en el mercado de divisas que sorprendieron a analistas e inversionistas. En un escenario global marcado por la expectativa de un recorte de tasas en Estados Unidos, las monedas latinoamericanas —lideradas por el real brasileño y el peso mexicano— alcanzaron niveles récord, impulsadas por estrategias de carry trade y la búsqueda de rendimientos atractivos en mercados emergentes.
Un cliente de EZINVEST comenzó su inversión con 1.700 dólares y la ilusión de generar ganancias. Sin embargo, para retirar apenas 630 dólares, el bróker le exigió un nuevo depósito de 1.800. Luego, bajo la promesa de grandes beneficios, le pidieron invertir 8.000 dólares más. Tras recibir el dinero, el asesor dejó de responder y el cliente no ha podido recuperar su capital, sumándose así a los testimonios que señalan a EZINVEST como una posible estafa.
IronFX es un broker con más de una década en el mercado y regulaciones en Europa como CySEC y FCA, lo que en teoría le da respaldo legal. Sin embargo, su historial incluye denuncias en varios países, demandas colectivas y múltiples testimonios de usuarios que reportan bloqueos de cuentas y problemas para retirar fondos. Aunque no se trata de una estafa piramidal, la falta de transparencia y las quejas recurrentes lo convierten en una opción de alto riesgo, especialmente para inversionistas en Latinoamérica, donde la protección legal puede ser más limitada.