简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Ante las próximas reuniones de los bancos centrales, el euro se fortalece debido a una mayor confianza en la economía europea, mientras que el dólar se debilita por la incertidumbre en torno a la política monetaria estadounidense.
El dólar pierde posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este martes en Europa, y los traders apuestan por una postura más agresiva por parte del Banco Central Europeo que de la Reserva Federal a la espera de las reuniones de política monetaria de la semana que viene.
A las 8:50 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, desciende ligeramente hasta 101,070, cerca de nuevos mínimos de 10 días tras caer un 0,4% durante la noche.
Todo apunta a que la Reserva Federal de Estados Unidos subirá los tipos otros 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de la semana que viene, pero aumentan las expectativas de que el banco central empiece a recortarlos este mismo año.
Los últimos datos económicos apuntan a una ralentización de la economía estadounidense, mientras que la diminución de los depósitos del First Republic Bank pone de manifiesto la fragilidad del sistema bancario del país.
Se espera que los datos del primer trimestre del PIB de Estados Unidos, que se publicarán el jueves, muestren una ralentización del crecimiento con respecto al trimestre anterior, y haría falta una fuerte sorpresa al alza del índice de precios PCE, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, para cambiar el discurso pesimista.
“A menos que la inflación subyacente del IPC de marzo de Estados Unidos sorprenda considerablemente por encima de la cifra de consenso del 0,3% intermensual, las expectativas de una última subida de la Reserva Federal parecen consolidadas y dudamos de que el dólar necesite subir mucho más”, señalan los analistas de ING (AS: INGA) en una nota.
El par EUR/USD se apunta un alza del 0,1%, hasta el nivel de 1,1048, con una fuerte subida de 50 puntos básicos como opción para la reunión del banco central de la semana que viene.
La confianza empresarial de Alemania ha subido ligeramente en abril, según el índice de confianza empresarial del instituto Ifo, publicado el lunes, lo que aumenta las esperanzas de que la mayor economía de Europa haya logrado esquivar una recesión invernal.
Además, es probable que los informes de inflación de abril de las mayores economías de la región —Alemania, Francia, y España—, que se publicarán esta semana, apunten a que las presiones inflacionistas siguen siendo elevadas.
Todo ello apunta a que BCE subirá los tipos la semana que viene. Isabel Schnabel, miembro del consejo del banco central, ha afirmado en unas declaraciones para Político que no se descarta una subida de 50 puntos básicos y que dependería de los datos.
El par GBP/USD desciende un 0,1%, hasta el nivel de 1,2473, alejándose de los máximos de 10 días registrados anteriormente, ya que se espera que el Banco de Inglaterra suba también los tipos la semana que viene, después de que el índice de precios al consumo subiera un 10,1% en marzo con respecto al año anterior, impulsado por el mayor incremento del coste de los alimentos en más de cuatro décadas.
El par AUD/USD se deja un 0,2%, hasta el nivel de 0,6681, a la espera de los datos del IPC australiano del miércoles, mientras que el USD/JPY se mantiene prácticamente sin cambios en 134,22, a la espera de la primera reunión de política monetaria del nuevo gobernador Kazuo Ueda al frente de Banco de Japón.
Descarga nuestra App WikiFX y mantente informado sobre el mundo del trading a diario.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Cuando alguien decide dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, una de las primeras decisiones importantes es elegir un bróker. Y aunque hoy en día abundan las opciones, no todas son seguras. Este es el caso de Libertex, una plataforma que se promociona como una puerta de entrada sencilla al mundo del trading, pero que, en palabras de quienes han sido víctimas, opera como una verdadera organización criminal disfrazada de empresa de inversión. Este artículo narra una experiencia real, humana y desgarradora, de una cliente que cayó en la trampa. Su historia sirve como advertencia para miles que podrían estar a punto de dar el mismo paso.
El panorama global para el dólar estadounidense muestra una tendencia a la baja pronunciada: el índice DXY –que mide su fortaleza respecto a otras seis monedas principales– ha caído aproximadamente un 10.7 % en lo que va del año, la mayor pérdida semestral desde 1973. Esto impulsa un efecto dominó en la región, donde muchas economías giran en torno al dólar.
KudoTrade, que lanzó una intermediación de contratos por diferencias (CFD) en los últimos meses, ahora está ingresando al comercio de utilería y planea lanzar los servicios en las “próximas semanas” Aún no está claro si el corredor ofrecerá la plataforma de negociación de utilería bajo su propia marca o un nombre separado.
En este momento, el euro está más fuerte que el dólar. Para que te hagas una idea, 1 euro vale unos 1.18 dólares, lo que significa que se necesita más dinero estadounidense para comprar un euro que hace unos meses. Desde principios de año, el euro ha subido con fuerza frente al dólar.