简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El dólar se fortaleció el viernes, aunque sufrió una pérdida semanal, tras conocerse que los empleadores estadounidenses contrataron muchos más trabajadores de lo esperado en marzo, lo que podría retrasar los recortes de tasas de interés anticipados por la Reserva Federal este año.
Las nóminas no agrícolas aumentaron en 303.000 puestos de trabajo el mes pasado, según informó el viernes el Departamento de Trabajo en su informe de empleo. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto 200.000 empleos, con estimaciones que oscilaban entre 150.000 y 250.000.
El índice dólar ganó un 0,048%, a 104,27 unidades. El billete verde tuvo una semana turbulenta al caer desde máximos de cinco meses a mínimos de dos semanas, después de que una inesperada ralentización del crecimiento de los servicios en Estados Unidos respaldara las expectativas de que la Fed bajará las tasas.
Los futuros de las tasas estadounidenses redujeron al 54,5% las probabilidades de un recorte en junio tras la publicación del informe, según la herramienta FedWatch de CME Group (NASDAQ:CME).
“Realmente está animando al mercado a sentirse cada vez más cómodo con el hecho de que sabemos que las tasas tienen que bajar, pero ¿realmente necesitan bajar rápidamente? ¿Y tienen que bajar tanto?”, dijo Amo Sahota, director de Klarity FX en San Francisco.
Los inversores se han retraído en sus expectativas de cuánto podría recortar las tasas la Fed este año, y ahora se prevén dos recortes en 2024. No obstante, la continua fortaleza de la economía, junto con el alza de los precios de materias primas como el petróleo, el cobre, el café y el cacao, está complicando el panorama de la inflación.
Frente al dólar, el yen cedió un 0,14%, a 151,540 unidades. Las autoridades japonesas han seguido presionando contra la subida de las tasas.
Por otra parte, el euro se mantuvo estable a 1,0837 dólares, y la libra esterlina restó un 0,04% a 1,264 dólares.
En criptomonedas, el bitcóin cayó un 0,53% a 67.589 dólares.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El trading ha ganado popularidad en Latinoamérica durante la última década. Gracias al acceso a internet, plataformas de inversión más accesibles y una mayor educación financiera, cada vez más personas se interesan en este mundo que combina análisis, toma de decisiones y gestión de riesgos. Pero también existen muchos mitos, riesgos reales y desinformación. Esta guía está pensada para quienes están dando sus primeros pasos, con dudas legítimas y el deseo de aprender con responsabilidad.
En el mundo del trading online, cada día surgen nuevos brókers que prometen rentabilidades extraordinarias, asesoría profesional y tecnología de punta para ayudarte a alcanzar el éxito financiero. Sin embargo, detrás de muchas de estas plataformas se esconden prácticas engañosas que pueden terminar vaciando tus cuentas y dejándote sin respuestas. Este es el caso de un usuario que confió en GO4REX, una plataforma que se presenta como un bróker profesional, pero que terminó convirtiéndose en su peor pesadilla. A través de su experiencia, analizaremos las señales de alerta, el modus operandi de la empresa y cómo evitar caer en trampas similares.
Vantage Markets, un broker líder de CFDs, ha anunciado el lanzamiento de Copy Trading a través del sitio web del Portal del Cliente de Vantage, ampliando aún más el acceso a una de sus características más populares en las jurisdicciones donde opera Vantage.
Eightcap es un broker internacional de trading en línea fundado en 2009 en Melbourne, Australia. Desde sus inicios, ha centrado su operación en ofrecer acceso a los mercados financieros a través de contratos por diferencia (CFDs) sobre una amplia gama de instrumentos, como divisas, criptomonedas, materias primas, acciones e índices bursátiles.