简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Un centenar de inversores, de mayoría argentina, presentaron una denuncia en la Justicia de España contra dos empresas del grupo Wenance, luego de la suspensión de pagos que la fintech llevó adelante en julio de este año. Pero se cree que los afectados podrían ser más.
Un centenar de inversores, de mayoría argentina, presentaron una denuncia en la Justicia de España contra dos empresas del grupo Wenance, luego de la suspensión de pagos que la fintech llevó adelante en julio de este año. Pero se cree que los afectados podrían ser más.
La demanda, que fue presentada por el estudio jurídico Kepler-Karst Law Firm, ingresó hace una semana en los Juzgados Mercantiles de Madrid y se encuentra a la espera del sorteo del juzgado en el que deberá recaer.
Se trata de una acción llevada adelante por inversores argentinos contra la firma del empresario Alejandro Muszak. Muchos de ellos tienen residencia en España y otros países de Europa, aunque también hay españoles y uruguayos, según pudo confirmar Clarín.
En concreto son dos presentaciones las realizadas: una contra la firma Wenance Lending de España S.A. y otra contra Abuntia Services S.L., después de que estas suspendieran los pagos de intereses y capital a sus inversores, en julio de 2023. Las mismas fueron ingresadas en Madrid, donde estas dos empresas de la fintech argentina tenían sede en la capital española.
Al respecto, desde Wenance respondieron a Clarín que estaban al tanto de la presentación del estudio y afirman que es un pedido de “concurso forzoso”. “Es una acción para negociar, la van a tener que justificar”, advierten.
Además comentan que esta misma semana presentaron un plan de reestructuración de las deudas de ambas firmas con el objetivo de comenzar un plan de pago a los inversores españoles. “Una vez en marcha entendemos que la acción (por la demanda) se paralizará”, remarcaron.
Wenance Lending de España S.A. y Abuntia Services S.L. son dos entidades financieras que ofrecían préstamos y financiación a personas con difícil acceso a crédito y alto riesgo crediticio, con intereses superiores a los que otorgan los bancos. Para ello, obtenían fondos de inversores privados, personas físicas en su mayoría, que a la vez prestaban dinero a estas sociedades a cambio de intereses de retorno elevados, que oscilaban entre el 11% y el 18%.
“Esta es la primera acción judicial de la que se tiene conocimiento en España y que pretende ayudar a acreedores en España, Argentina y Uruguay (y otros países si fuera el caso) a recuperar las inversiones realizadas en ambas empresas”, explicaron a Clarín desde el estudio jurídico.
Se trata de una firma especializada en derecho de empresa, reeestructuración de deudas y finanzas, con sedes en Madrid, Gran Canaria y Londres.
No fue la única noticia de la semana para la firma. Este lunes, la jueza de Instrucción Paula González emitió un dictamen donde se expidió sobre una causa de 2017 que enfrenta Wenance por el cobro de cuotas irregulares de personas que tomaron créditos con la firma.
Son más de 170 personas que denunciaron a Wenance ante Defensa del Consumidor y ante la Justicia por presuntas irregularidades en el cobro de las mismas. Todos ellos sacaban créditos a través de las firmas Luquitas, Presto hoy, Más salario, Welp y Mango, que eran marcas de la financiera apuntadas a distintos segmentos.
Muszak fue sobreseído en unas 20 de esas causas y de manera parcial en otras 32, pero quedó imputado en tres casos, acusado de estafa.
Según el documento, al que tuvo acceso Clarín, en estas tres denuncias contra Wenance hay irregularidades en el cobro de cuotas extra o fuera de contrato una vez que los tomadores de deuda ya habían terminado de saldar los pagos.
En varios casos, fueron cobros extraordinarios que secaron las cajas de los tomadores de préstamos, ya que los pagos se debitaban de manera automática, una modalidad que se mantuvo por varios años por una reglamentación que el Banco Central ya derogó.
Por ejemplo, en uno de los casos un cliente pidió en agosto de 2017 un préstamo por $ 20.000, que debía devolver en 12 pagos de $ 3.500 ($ 42.000 en total). Finalmente le terminaron debitando $ 79.900, aún cuando jamás estuvo en mora.
Desde Wenance remarcaron que Muszak fue sobreseído en más de 24 de las causas y adelantaron que tienen “argumentos sobrados” para defenderse en la Justicia sobre esos tres casos. Además destacaron que el CEO fue sobreseído en la acusación por asociación ilícita, una imputación mucho mayor a la que finalmente recibió.
En la resolución además sobreseyeron a Santiago Hardie, ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri, que mostró haberse alejado de Wenance años antes del comienzo de las denuncias. Según declaró, se fue en “pésimos términos” de la empresa.
La Justicia además pidió una batería de nuevas medidas y pruebas para determinar la responsabilidad de Wenance en nueve otros casos.
Sobre los ahorristas argentinos, quienes invirtieron dinero a la empresa para que luego fondee los préstamos a sola firma y online que otorgaba Wenance, desde la empresa acusada afirman que están a la espera de que la Cámara de Apelaciones de San Isidro se expida sobre la apertura del concurso de acreedores.
WikiFX el alado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El oro brilla con fuerza en 2025, superando los 3 300 dólares la onza y consolidándose como refugio ante la incertidumbre global. Para América Latina, este auge representa tanto una oportunidad como un desafío: los países mineros podrían beneficiarse de mayores ingresos, pero también enfrentan tensiones sociales, inflación y volatilidad. En este escenario, el oro no solo es un metal precioso, sino un termómetro del rumbo económico regional.
PrimeXBT, bróker global de múltiples activos, ha anunciado el lanzamiento de una importante serie de actualizaciones en sus plataformas de negociación, destinadas a proporcionar un mayor control, una gestión más eficaz del riesgo y una mayor precisión en la ejecución. Las actualizaciones ya están disponibles en MetaTrader 5 (MT5), PXTrader y la plataforma PrimeXBT Crypto Futures.
La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) publicó el 7 de julio de 2025 una advertencia al público señalando a SwiftCapitalFX como una entidad no autorizada en España para prestar servicios financieros (cnmv.es). En otras palabras, no es un bróker legalmente registrado, lo que implica que no está supervisado ni avalado por las autoridades. Para ti como trader, esto significa que no cuenta con las garantías institucionales que protegen a los inversores en caso de problemas o fraudes.
En un mundo donde cada vez más personas buscan nuevas formas de invertir su dinero, el trading de criptomonedas se ha convertido en una opción atractiva. Plataformas como Bybit prometen acceso rápido a los mercados, herramientas modernas y oportunidades de ganancia en tiempo real. Pero detrás de esa fachada, a veces se esconden experiencias dolorosas que terminan en estafa, frustración y pérdida económica. Este es el caso de un ciudadano colombiano que fue víctima de una estafa por medio de un supuesto intermediario de Bybit, y que terminó perdiendo más de un millón de pesos.