简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC) ha advertido a los inversores que los estafadores han pulido sus estrategias engañosas y ahora se hacen pasar por servicios financieros “poco conocidos” y sancionados para obtener acceso a bonos y depósitos a plazo.
La Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC) ha advertido a los inversores que los estafadores han pulido sus estrategias engañosas y ahora se hacen pasar por servicios financieros “poco conocidos” y sancionados para obtener acceso a bonos y depósitos a plazo.
Según se informa, estos estafadores se acercan a proveedores sin huella digital. Según la ASIC, clonan las divulgaciones, direcciones, números de identificación de valores internacionales (ISIN) y otra información de registro oficial de una empresa financiera objetivo. ASIC indicó además que las estafas involucran fechas de vencimiento de inversiones, cupones y calificaciones crediticias reflejadas.
La ASIC advirtió a los inversores que los estafadores se están alejando de un enfoque “demasiado bueno para ser verdad” y están recurriendo a la presentación de documentos de inversión falsos de apariencia profesional, que hacen que una propuesta parezca una empresa razonable. Según la información de la ASIC, los estafadores pueden abstenerse de apresurar a las víctimas a tomar una decisión para parecer auténticos.
Los formularios de solicitud fraudulentos requieren detalles aparentemente legítimos, como documentos y números de identificación personal. Una vez completado, las víctimas deben transferir fondos a la cuenta bancaria del estafador.
La ASIC instó a los inversores a estar atentos y buscar frases como “seguro”, “gratuito” o “garantizado” en anuncios y documentos. Entre otros, la ASIC también señaló a los proveedores de servicios financieros con presencia digital limitada o nula, aquellos que emiten bonos o depósitos a plazo en nombre de empresas destacadas y reseñas falsas en línea.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El trading ha ganado popularidad en Latinoamérica durante la última década. Gracias al acceso a internet, plataformas de inversión más accesibles y una mayor educación financiera, cada vez más personas se interesan en este mundo que combina análisis, toma de decisiones y gestión de riesgos. Pero también existen muchos mitos, riesgos reales y desinformación. Esta guía está pensada para quienes están dando sus primeros pasos, con dudas legítimas y el deseo de aprender con responsabilidad.
En el mundo del trading online, cada día surgen nuevos brókers que prometen rentabilidades extraordinarias, asesoría profesional y tecnología de punta para ayudarte a alcanzar el éxito financiero. Sin embargo, detrás de muchas de estas plataformas se esconden prácticas engañosas que pueden terminar vaciando tus cuentas y dejándote sin respuestas. Este es el caso de un usuario que confió en GO4REX, una plataforma que se presenta como un bróker profesional, pero que terminó convirtiéndose en su peor pesadilla. A través de su experiencia, analizaremos las señales de alerta, el modus operandi de la empresa y cómo evitar caer en trampas similares.
Vantage Markets, un broker líder de CFDs, ha anunciado el lanzamiento de Copy Trading a través del sitio web del Portal del Cliente de Vantage, ampliando aún más el acceso a una de sus características más populares en las jurisdicciones donde opera Vantage.
Eightcap es un broker internacional de trading en línea fundado en 2009 en Melbourne, Australia. Desde sus inicios, ha centrado su operación en ofrecer acceso a los mercados financieros a través de contratos por diferencia (CFDs) sobre una amplia gama de instrumentos, como divisas, criptomonedas, materias primas, acciones e índices bursátiles.