简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:En Colombia se ha identificado una peligrosa modalidad de estafa conocida como “pig butchering” o “matanza del cerdo”, en la que delincuentes utilizan WhatsApp para ofrecer inversiones falsas. Estos criminales manipulan emocionalmente a las víctimas, ganándose su confianza y motivándolas a depositar dinero en plataformas fraudulentas de criptomonedas. Este tipo de engaño ha ocasionado pérdidas millonarias en varios países, y las autoridades advierten sobre la importancia de tomar medidas preventivas para no caer en este tipo de fraude.
El auge de las estafas digitales en Colombia
Las estafas digitales han crecido exponencialmente en los últimos años, aprovechando la confianza que muchas personas depositan en aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Entre las técnicas más recientes se encuentra una modalidad llamada pig butchering, término que hace referencia a la manera en que los estafadores preparan meticulosamente a sus víctimas antes de defraudarlas, de forma similar a como se alimenta y engorda a un cerdo antes de su sacrificio.
Este método surgió en Asia y luego se extendió a otros lugares, como Estados Unidos y Europa. Ahora, ha comenzado a proliferar en América Latina, especialmente en Colombia, donde el uso de criptomonedas y servicios financieros digitales ha crecido, pero muchas personas aún no conocen los riesgos asociados.
¿Cómo operan los estafadores?
Los delincuentes inician el fraude contactando a sus víctimas mediante WhatsApp. En muchos casos, obtienen información personal a través de redes sociales, como nombres, intereses y conexiones familiares, para personalizar los mensajes y generar confianza.
El proceso comienza con una conversación aparentemente casual. Pueden hacerse pasar por viejos conocidos, amigos de amigos, o incluso nuevos contactos interesados en entablar una amistad. Una vez que logran establecer un vínculo emocional con la persona, presentan una “oportunidad” de inversión. Suelen referirse a plataformas de criptomonedas o fondos con supuestos rendimientos garantizados, un gancho atractivo para quienes buscan mejorar su situación financiera rápidamente.
Durante las primeras etapas, los estafadores permiten que la víctima vea cómo su inversión “crece” en la plataforma falsa. Sin embargo, cuando la persona intenta retirar el dinero, surgen obstáculos inesperados: tarifas inesperadas, problemas técnicos o la necesidad de realizar más depósitos para liberar los fondos. Al final, los estafadores desaparecen, dejando a la víctima sin recursos y sin forma de recuperar el dinero perdido.
Factores que facilitan este tipo de fraude
Consejos para prevenir este tipo de estafas
Impacto y acciones de las autoridades
El aumento de estas estafas ha motivado a las autoridades colombianas a emitir advertencias y fortalecer sus campañas de prevención de delitos cibernéticos. Entidades como la Superintendencia Financiera y la Policía Nacional han reiterado que los ciudadanos deben ser cautelosos ante cualquier oferta de inversión no solicitada y que se promueva exclusivamente a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería.
En paralelo, se ha incentivado el reporte de casos sospechosos mediante líneas de atención especializadas y plataformas digitales, para identificar patrones y evitar que más personas caigan en estas trampas. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, muchos fraudes no son denunciados, ya sea por vergüenza o por la percepción de que no hay forma de recuperar el dinero perdido.
Conclusión
La modalidad de estafa basada en WhatsApp y falsas inversiones en criptomonedas pone de manifiesto los riesgos que acompañan al creciente uso de herramientas digitales en Colombia. A medida que las personas buscan nuevas oportunidades financieras, también se enfrentan a un entorno cada vez más complejo y peligroso, en el que la confianza puede ser manipulada con facilidad.
Para evitar ser víctima de estas estrategias, es fundamental adoptar un enfoque preventivo: verificar la legitimidad de cada propuesta de inversión, evitar compartir información sensible con desconocidos, y mantener una actitud crítica ante promesas de ganancias rápidas. Además, el fortalecimiento de la educación financiera y la denuncia oportuna de los casos son esenciales para combatir estas prácticas y reducir su impacto en la sociedad.
La digitalización puede abrir grandes oportunidades, pero también expone a las personas a nuevas amenazas. Por ello, la prevención y la información juegan un papel clave para que los usuarios tomen decisiones informadas y no caigan en fraudes que ponen en riesgo su bienestar financiero.
WikiFX el aliaod de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Tickmill, bróker global de múltiples activos, ha anunciado una asociación estratégica con Sumsub, proveedor líder de soluciones de verificación digital de ciclo completo, con el objetivo de revolucionar el proceso de incorporación de nuevos traders.
El trading online es una actividad que atrae a miles de nuevos inversores cada año. Sin embargo, no todos los brókers que prometen rentabilidad y seguridad cumplen con los estándares éticos y legales. Uno de los casos recientes que ha generado preocupación es el de MaximusFX, un bróker señalado por múltiples usuarios de haber solicitado depósitos adicionales para permitir el retiro de capital, una práctica comúnmente asociada a estafas financieras. En este artículo, se analizan los hechos reportados por clientes afectados, respondiendo a las principales preguntas que los traders suelen hacerse cuando investigan casos como este.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este jueves advertencias sobre 23 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Italia, Austria y Países Bajos.
En el mundo del trading online, encontrar un bróker en quien confiar no es tarea fácil. Todos los días surgen denuncias de usuarios que han sido víctimas de plataformas poco transparentes, y lamentablemente, el caso de Warren Bowie & Smith no es la excepción. Hoy hablaremos de la experiencia de un usuario que intentó retirar una cantidad mínima de dinero, pero terminó envuelto en un problema más grande del que esperaba.