简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:En medio de la “fiebre trader” en San Pedro, la Justicia trata de avanzar en una investigación sobre la plataforma internacional en la que compran y venden criptomonedas miles de vecinos de la localidad que cambió su ritmo de vida habitual en medio de las versiones de una presunta estafa piramidal a gran escala. En paralelo, a través de un comunicado, Rainbow Exchange anunció a sus miles de inversores que los pagos o retiro de dinero se suspenderán por “14 días hábiles” y las alarmas sonaron con mayor fuerza.
En San Pedro, una localidad de la provincia de Buenos Aires, se vive una “fiebre trader” mientras la Justicia intenta avanzar en una investigación sobre una plataforma internacional de intercambio de criptomonedas. Miles de vecinos se han involucrado en esta actividad, alterando la rutina de la comunidad. Sin embargo, han surgido sospechas de que se trate de una estafa piramidal a gran escala.
A través de un comunicado, Rainbow Exchange, la plataforma en cuestión, informó que suspenderá los retiros de dinero por “14 días hábiles”. La empresa aseguró a los usuarios que esta medida se debe a una investigación en curso por parte de reguladores argentinos, desatada por “informes engañosos” de la prensa local. Según la nota enviada, las demás operaciones dentro de la plataforma seguirán funcionando con normalidad.
El mensaje también busca tranquilizar a los usuarios indicando que, si se llegara a interrumpir la operación en Argentina, la empresa implementará un plan ordenado para que todos puedan recuperar su dinero. Rainbow Exchange insiste en su compromiso con la transparencia y en que garantizará la seguridad de los fondos.
Avance judicial en el caso
Mientras tanto, la Fiscalía de San Nicolás, a cargo de Sandra Bicetti, instruyó a la fiscal de San Pedro, María del Valle Viviani, para que convoque al abogado Adolfo Suárez Erdaire, quien afirma representar a unas 50 personas que habrían sido estafadas por Knight Consortium mediante la aplicación Rainbow Exchange. Sin embargo, las autoridades expresaron cautela, ya que el abogado tiene antecedentes de hacer declaraciones mediáticas que no siempre ratifica en la justicia.
En una entrevista, Suárez Erdaire comentó que algunos de sus clientes han invertido desde 10.000 hasta 300.000 dólares, y la principal preocupación es si podrán recuperar su dinero. Además, denunció la falta de intervención por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV), comparando la situación con casos anteriores como el de Leonardo Cositorto.
Un reconocido estudio de abogados de Buenos Aires y Estados Unidos también anunció que presentará una denuncia ante la Justicia federal en Comodoro Py. Están analizando involucrar a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) en la causa.
Dudas legales y preocupación comunitaria
Aunque hasta el momento ningún vecino ha presentado una denuncia formal, las autoridades comenzaron a investigar tras las noticias sobre una posible estafa piramidal. La fiscalía trabaja para determinar el encuadre legal del caso antes de que la situación escale y afecte a más personas.
Expertos en ciberdelito ya participan en la investigación, analizando si la plataforma podría haber violado el artículo 310 del Código Penal, que sanciona la intermediación financiera sin autorización oficial. Si se confirma que Rainbow Exchange operó de manera ilegal, los afectados no podrían reclamar ante el Estado, al tratarse de una empresa no regulada.
Un pueblo paralizado por la “fiebre cripto”
San Pedro, ubicada a 170 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, ha visto a gran parte de sus vecinos involucrarse en la plataforma, que promete duplicar la inversión en criptomonedas en apenas 45 días. Sin embargo, algunos habitantes advierten que se trataría de un esquema Ponzi, en el que los rendimientos solo se sostienen mientras ingresen nuevos participantes.
En la localidad, conocida como “La China” entre los inversores, los usuarios esperan con ansiedad las órdenes de compra y venta que se emiten en horarios específicos. Según vecinos, muchos han vendido autos o sacado créditos para invertir en esta plataforma, mientras otros actúan como reclutadores, recibiendo comisiones por cada persona que se une al esquema.
El temor es que, cuando los inversores intenten retirar su dinero, el sistema colapse, generando conflictos entre personas que se conocen desde siempre. “Es como un casino o un bingo. Mientras la gente gana, no hay problema, pero el día que se caiga, el pueblo va a quedar en problemas”, advirtió un vecino.
A pesar de las advertencias, muchos en San Pedro defienden la plataforma con fervor, aferrados a la esperanza de obtener ganancias. Sin embargo, la incertidumbre crece, y el destino de esta actividad que ha capturado a toda la comunidad está en manos de la Justicia.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Tickmill, bróker global de múltiples activos, ha anunciado una asociación estratégica con Sumsub, proveedor líder de soluciones de verificación digital de ciclo completo, con el objetivo de revolucionar el proceso de incorporación de nuevos traders.
El trading online es una actividad que atrae a miles de nuevos inversores cada año. Sin embargo, no todos los brókers que prometen rentabilidad y seguridad cumplen con los estándares éticos y legales. Uno de los casos recientes que ha generado preocupación es el de MaximusFX, un bróker señalado por múltiples usuarios de haber solicitado depósitos adicionales para permitir el retiro de capital, una práctica comúnmente asociada a estafas financieras. En este artículo, se analizan los hechos reportados por clientes afectados, respondiendo a las principales preguntas que los traders suelen hacerse cuando investigan casos como este.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este jueves advertencias sobre 23 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Italia, Austria y Países Bajos.
En el mundo del trading online, encontrar un bróker en quien confiar no es tarea fácil. Todos los días surgen denuncias de usuarios que han sido víctimas de plataformas poco transparentes, y lamentablemente, el caso de Warren Bowie & Smith no es la excepción. Hoy hablaremos de la experiencia de un usuario que intentó retirar una cantidad mínima de dinero, pero terminó envuelto en un problema más grande del que esperaba.