简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El grupo de corretaje Exness ha anunciado planes para desarrollar su propio conjunto de soluciones de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de automatizar funciones de atención al cliente.
El grupo de corretaje Exness ha anunciado planes para desarrollar su propio conjunto de soluciones de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de automatizar funciones de atención al cliente.
La empresa ha publicado una nueva oferta de trabajo en su página de carreras, en la que busca contratar a un gerente de producto para su oficina en Chipre. Este profesional será responsable del desarrollo de soluciones de inteligencia artificial dentro de la empresa.
Según la descripción del puesto, el principal producto que se desarrollará será un chatbot diseñado para brindar soporte a los clientes de Exness. La implementación de este asistente virtual permitirá mejorar la eficiencia en la atención al cliente y reducir los tiempos de respuesta, brindando soluciones rápidas y precisas a las consultas de los usuarios.
La tendencia de la IA en la industria financiera
Exness no es la única compañía dentro del sector financiero que está invirtiendo en inteligencia artificial para optimizar sus servicios. Recientemente, Jean-Yves Sireau, Co-CEO de Deriv, compartió en una publicación que su empresa planea automatizar el 85% de sus funciones básicas de atención al cliente este año mediante el uso de IA.
Además, Sireau señaló que la inteligencia artificial ya se está utilizando en diferentes equipos dentro de la organización. Por ejemplo, los departamentos de ingeniería han comenzado a emplear programas como Cursor para automatizar procesos de codificación, mejorando la productividad y reduciendo errores humanos en el desarrollo de software.
La adopción de IA en el sector tecnológico y financiero
El uso de inteligencia artificial en la industria financiera no se limita únicamente a los brokers. Empresas proveedoras de tecnología, como Devexperts, han desarrollado soluciones específicas para mejorar la experiencia del cliente. Un ejemplo de ello es Devexa, un bot de soporte basado en IA diseñado para brokers y gestores de patrimonio. Esta herramienta no solo facilita la atención al cliente, sino que también se puede emplear en estrategias de retención y marketing, mejorando la fidelización de los usuarios y aumentando la eficiencia en la captación de clientes potenciales.
Impacto y perspectivas futuras
La implementación de inteligencia artificial en la atención al cliente está transformando la manera en que las empresas del sector financiero interactúan con sus usuarios. Los chatbots y sistemas automatizados permiten ofrecer soporte las 24 horas del día, reducir costos operativos y mejorar la precisión de las respuestas.
Con la creciente adopción de estas tecnologías, es probable que más empresas del sector sigan invirtiendo en IA para mejorar sus procesos internos y optimizar la experiencia del usuario. A medida que la tecnología evoluciona, se espera que los chatbots y otros sistemas automatizados sean capaces de gestionar consultas más complejas, proporcionando un servicio más sofisticado y personalizado.
En definitiva, el avance de la inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la industria financiera, y Exness se suma a la lista de compañías que buscan aprovechar al máximo su potencial para mejorar sus operaciones y ofrecer un servicio de mayor calidad a sus clientes.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Tickmill, bróker global de múltiples activos, ha anunciado una asociación estratégica con Sumsub, proveedor líder de soluciones de verificación digital de ciclo completo, con el objetivo de revolucionar el proceso de incorporación de nuevos traders.
El trading online es una actividad que atrae a miles de nuevos inversores cada año. Sin embargo, no todos los brókers que prometen rentabilidad y seguridad cumplen con los estándares éticos y legales. Uno de los casos recientes que ha generado preocupación es el de MaximusFX, un bróker señalado por múltiples usuarios de haber solicitado depósitos adicionales para permitir el retiro de capital, una práctica comúnmente asociada a estafas financieras. En este artículo, se analizan los hechos reportados por clientes afectados, respondiendo a las principales preguntas que los traders suelen hacerse cuando investigan casos como este.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este jueves advertencias sobre 23 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Italia, Austria y Países Bajos.
En el mundo del trading online, encontrar un bróker en quien confiar no es tarea fácil. Todos los días surgen denuncias de usuarios que han sido víctimas de plataformas poco transparentes, y lamentablemente, el caso de Warren Bowie & Smith no es la excepción. Hoy hablaremos de la experiencia de un usuario que intentó retirar una cantidad mínima de dinero, pero terminó envuelto en un problema más grande del que esperaba.