简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La industria de la aviación ha conseguido exactamente lo que quería con el acuerdo entre el presidente de EEUU y la Unión Europea: no tendrá que pagar aranceles.
El acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidossupone una victoria importante para el sector de la aviación, que llevaba meses temiendo que su industria se tuviese que enfrentar a unos aranceles especialmente restrictivos.
En el anuncio del “Día de la Liberación” del pasado mes de abril, el presidente estadounidenseDonald Trump impuso inicialmente un arancel del 20% a todas las exportaciones procedentes de la Unión Europea. Dado que las negociaciones solo han logrado reducirlo al 15%, el acuerdo se considera en gran medida una victoria para EEUU.
Sin embargo, algunas empresas europeas, como Airbus, todavía tienen motivos para estar contentas, puesto que los aviones y sus componentes no se van a ver afectados por aranceles.
El sector de la aviación ha vivido unos meses de nervios y espera, teniendo en cuenta su especial dependencia de una cadena de suministro muy compleja y global, que ya se encontraba bajo una enorme presión desde la pandemia de COVID-19.
El optimismo ya se vio reforzado el mes pasado en el Salón Aeronáutico de París, cuando el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, se mostró a favor de volver al acuerdo de aranceles cero de 1979, en línea con la mayoría de los principales actores del sector.
Trump (EEUU) y Von der Leyen (UE) sellan un acuerdo con aranceles al 15% y algunas exenciones: cómo afecta a España
Mientras tanto, los fabricantes de aviones y las aerolíneas han estado ideando formas creativas de evitar los gravámenes de Trump.
Por ejemplo, Delta Air Lines desplegó una táctica similar a la utilizada durante una guerra comercial anterior entre EEUU y la UE.
En mayo de este año, la aerolínea hizo que uno de sus aviones Airbus le fuese entregado en Japón en lugar de en Estados Unidos. Mientras el avión solo se utilizase para vuelos internacionales, no se consideraría oficialmente importado al país norteamericano, por lo que no tendría la obligación legal de pagar aranceles.
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, la mayor firma europea por número de pasajeros, también estaba preparando medidas para limitar el impacto.
Durante una presentación de resultados trimestrales, su consejero delegado, Michael O'Leary, aseguró la semana pasada que, aunque sus acuerdos con Boeing hacían responsable al fabricante de pagar los aranceles, la aerolínea estaba dispuesta a ayudar a encontrar formas de sortearlos. O'Leary sugirió la posibilidad de registrar sus aviones en el Reino Unido, que tampoco se enfrenta a aranceles sobre la aviación, o incluso retrasar algunas de sus entregas.
Aun así, las preocupaciones todavía no han desaparecido en todos los casos.
Aunque alcanzar un acuerdo hace que el futuro de la economía sea más predecible, se espera que muchas compañías estadounidenses repercutan los costes de los gravámenes en sus consumidores.
Por lo tanto, la demanda de viajes podría seguir cayendo, puesto que la gente tendrá menos dinero para gastar.
En sus resultados financieros del segundo trimestre, publicados la semana pasada, American Airlines registró unos ingresos récord, pero rebajó sus previsiones de beneficios. La aerolínea prevé un beneficio por acción ajustado de entre 20 centavos de pérdida y 80 centavos de beneficio (unos 17 y 69 céntimos al tipo de cambio actual, respectivamente), frente a los beneficios de entre 1,70 y 2,70 dólares —entre 1,47 y 2,33 euros, respectivamente— anunciados en enero.
No obstante, su CEO, Robert Isom, se mostró más optimista con respecto a la demanda, teniendo en cuenta el crecimiento del PIB estadounidense y los avances en el acuerdo comercial.
“Creo que todo ello contribuye a que los clientes estén más dispuestos a salir, gastar en viajes y hacer cosas que les apetece”, afirmaba Isom.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.