简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:5 razones por las que el auge de la IA no sería suficiente para salvar a EEUU de una crisis: según BCA Research, todavía existen un 60% de posibilidades de recesión.
El auge de la inteligencia artificial podría no ser suficiente para evitar una recesión económica en Estados Unidos.
Al menos así lo cree Peter Berezin, estratega jefe global de BCA Research, quien considera que EEUU todavía tiene un 60% de posibilidades de entrar en crisis en los próximos 12 meses.
Si se produce una contracción, es probable que no se pueda evitar con el auge de la IA, tal y como ha argumentado Berezin en una nota para sus clientes que ha sido publicada este lunes, en referencia a los rumores de que la inteligencia artificial puede mejorar la productividad y estimular el crecimiento de la economía lo suficiente como para compensar los aranceles del presidente Donald Trump.
Berezin ha dado a entender que los inversores han podido observar una clara advertencia en los últimos datos de empleo, puesto que Estados Unidos ha creado muchos menos puestos de trabajo de lo esperado en julio. Las cifras de empleo de mayo y junio también se revisaron a la baja en un total de 258.000 puestos, por lo que el estratega jefe de BCA Research considera que el último informe de empleo no ha sido más que el “golpe de gracia”.
Las acciones siguen rondando máximos históricos, probablemente debido a la creencia de que la debilidad del mercado laboral se debe a presiones “temporales” derivadas de los gravámenes de Trump, así como al entusiasmo por la IA, según Berezin.
“Aunque dudamos de que esta sea la historia completa, nuestra hipótesis es que las acciones se aferrarán a esta explicación benigna hasta que se demuestre lo contrario”, escribía el experto, que añadía más tarde que los accionistas no van a poder contar con la inteligencia artificial para “salvar” la economía.
“El auge de la IA es más una historia bursátil que económica, al menos hasta ahora”, continuaba Berezin.
Estas son las razones por las que este importante analista de BCA Research se muestra escéptico con respecto a la capacidad de la inteligencia artificial para proteger a la economía de una recesión:
1. Los beneficios del gasto en inteligencia artificial van a tardar en llegar
Las grandes tecnológicas han estado invirtiendo mucho dinero en IA, pero el auge de los gastos de capital se concentra en gran medida en los microchips de inteligencia artificial de Nvidia y otros equipos tecnológicos, que no se fabrican en EEUU.
“Aunque es posible que parte de este gasto se recupere en Estados Unidos, llevará su tiempo”, aseguraba Berezin.
2. El mercado laboral tecnológico está en decadencia
El empleo tecnológico muestra signos de que el crecimiento del sector ya ha alcanzado su punto álgido.
Según el análisis de BCA, el empleo en el sector de los servicios de tecnologías de la información —IT, por sus siglas en inglés— fue inferior en julio al registrado a finales de 2024.
El aumento del empleo privado en la fabricación de ordenadores y productos electrónicos también se mantiene cerca de su mínimo histórico.
3. El aumento de los precios de la energía
El auge de los centros de datos implica que EEUU necesitará mucha energía que actualmente no posee. Esto está provocando un aumento de los precios de la electricidad para los consumidores, un factor que probablemente pesará sobre el gasto de los hogares, tal y como ha indicado el estratega jefe de BCA Research.
Ante el endurecimiento arancelario de Estados Unidos, China reconsidera su estrategia de deslocalización hacia el sudeste asiático
Los precios mayoristas de la electricidad han subido un 22% con respecto a los niveles del año pasado, según datos de PJM Interconnection.
El gasto de los consumidores, que representa alrededor de dos tercios del producto interior bruto estadounidense, aumentó más de lo esperado en junio, pero cayó un 0,9% en mayo.
4. Todavía no se han registrado aumentos de la productividad
Por el momento, no existen muchos indicios de que la inteligencia artificial esté impulsando significativamente la productividad.
El incremento de la productividad en la era “post-ChatGPT”, que abarca desde el cuarto trimestre de 2022 hasta la actualidad, ha sido de media de en torno al 2,1%, por debajo del promedio durante el pico de la burbuja de . Según el análisis de BCA, el crecimiento de la productividad también es similar al de la última década.
“Sin embargo, hasta ahora, los datos no apuntan a una aceleración estructural de la productividad”, comentaba Berezin.
Tal y como razonaba este experto, todavía podría faltar mucho tiempo para que los beneficios que aporta la IA se dejen ver en la productividad. Bajo esta misma premisa, el aumento de la productividad se aceleró a finales de los años 90, unos 15 años después de la aparición del ordenador personal.
5. Existen otros indicadores de recesión que lanzan señales de alerta
Otros indicadores de una posible recesión muestran signos de que la economía estadounidense podría haber superado el pico del ciclo económico.
El analista BCA Research ha señalado directamente a los “seis grandes” indicios de crisis de la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, que podrían anunciar que la economía ya está empezando a contraerse de forma significativa.
Por ejemplo, el empleo en el sector civil ha descendido un 0,5% desde abril, según el análisis de BCA de los datos de la Reserva Federal.
Las ventas reales en la industria manufacturera y el comercio, así como los ingresos reales menos las transferencias corrientes, dos indicadores del poder adquisitivo de los consumidores en EEUU, también han descendido ligeramente en los últimos meses, según las conclusiones alcanzadas por esta consultora a partir de los datos de la Oficina de Análisis Económico.
“Teníamos previsto reducir nuestras probabilidades de recesión en Estados Unidos si los datos de la semana pasada eran positivos. No ha sido así, por lo que mantenemos nuestra probabilidad de recesión a 12 meses en el 60%”, apuntaba Berezin, que agregaba que los riesgos de crisis se concentran sobre todo en 2025.
El riesgo de que se produzca una recesión económica en EEUU ha pasado a ser una prioridad después de sus últimos datos sobre el empleo, aunque la mayoría de los analistas de Wall Street siguen esperando que la economía logre un aterrizaje suave en 2025. Goldman Sachs, Bank of America y JPMorgan se encuentran entre los que han recortado sus probabilidades de recesión en los últimos meses, en gran parte debido a que Trump ha dado marcha atrás en algunos de los aranceles que anunció durante su Día de la Liberación.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.