简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La Casa Blanca insistió este miércoles en que la subida de precios se moderará este año
La Casa Blanca insistió este miércoles en que la subida de precios se moderará este año y en que Estados Unidos está mejor posicionado que otros países para combatirla, tras registrar en diciembre una tasa interanual de inflación del 7 %, la mayor desde 1982.
“En el contexto de una economía fuerte, la mayoría de los pronósticos independientes esperan que estos precios se moderen a lo largo de 2022. Y esa es también la opinión de este Gobierno”, dijo Brian Deese, el principal asesor económico del presidente Joe Biden, en una rueda de prensa.
El dato de inflación de diciembre, revelado este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales del país, marca la mayor subida interanual desde junio de 1982, con Ronald Reagan al frente del Gobierno estadounidense y Paul Volcker dirigiendo la Reserva Federal, ambos ya fallecidos.
Deese trató de minimizar ese dato al subrayar que la inflación “es un fenómeno global” que se deriva de los efectos de la pandemia, y que Estados Unidos está “bien posicionado para abordar ese desafío” gracias a la buena salud de su economía.
El propio Biden aseguró en un comunicado este miércoles que, al tener una de las “economías que crecen más rápido” del mundo, Estados Unidos podrá “hacer frente a los aumentos de precio y mantener” una recuperación sólida.
Durante buena parte del año pasado, la Casa Blanca aseguró que la subida de precios era un fenómeno “transitorio” y que no se mantendría a largo plazo, y Deese reconoció este miércoles que las presiones inflacionarias están durando más de lo “anticipado”.
“En el caso de los desafíos en la cadena de suministros, también se manifestaron de forma más significativa que lo que pronosticó la gente en verano y a principios de otoño (boreal de 2021)”, apuntó el asesor de Biden.
El dato de inflación de diciembre añade presión a la Reserva Federal (Fed, la responsable de dictar la política monetaria de EE.UU.), que tiene un doble mandato de fomento del pleno empleo y estabilidad de precios.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, se postula para un segundo mandato al frente del organismo y en su comparecencia el martes en el Senado recalcó que la prioridad del organismo en este momento es la lucha contra la elevada inflación, aunque ello suponga poner menos énfasis en el objetivo de pleno empleo.
Powell, que en 2018 accedió al cargo a propuesta del expresidente republicano Donald Trump, ha sido nominado por el actual mandatario de EE.UU., el demócrata Joe Biden, para un segundo mandato de cuatro años al frente del banco central estadounidense, y previsiblemente contará con el apoyo de suficientes senadores para garantizarse el puesto.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Exness cuenta con múltiples licencias otorgadas por autoridades financieras internacionales, incluyendo la FSA de Seychelles, CySEC en Chipre, FCA del Reino Unido y otras entidades de Asia, África y el Caribe. Esta estructura regulatoria le permite operar legalmente en diversas regiones del mundo, cumpliendo con los requisitos locales según cada jurisdicción. Sin embargo, es importante destacar que la presencia de licencias no garantiza por sí sola la confiabilidad del broker, por lo que es recomendable analizar otros factores antes de operar.
El par de divisas USD/EUR ha experimentado una notable volatilidad en abril de 2025, influenciado por tensiones comerciales, expectativas de política monetaria y datos económicos mixtos en ambas regiones. Este análisis profundiza en los factores clave que afectan al par y ofrece un pronóstico basado en las tendencias actuales.
El spread es uno de los factores más relevantes a la hora de elegir un broker para operar en los mercados financieros, especialmente para los traders de América Latina, donde la eficiencia de costos puede marcar la diferencia en una estrategia de trading rentable. En 2025, varios brokers se destacan por ofrecer spreads bajos combinados con condiciones sólidas de ejecución. A continuación, se analizan tres de los principales brokers que han captado la atención de los traders en LATAM.
Al cierre de abril de 2025, el dólar estadounidense sigue siendo un actor determinante para las economías latinoamericanas. Mientras monedas como el peso mexicano y el real brasileño muestran signos de fortalecimiento, otras como el bolívar venezolano continúan presionadas por desequilibrios internos. Las principales organizaciones internacionales prevén un crecimiento económico moderado para la región en 2025, cercano al 2.5%, impulsado por la recuperación del consumo y la normalización de tasas de interés. En el mundo del trading, pares como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen liderando las operaciones diarias en el mercado Forex, destacando la importancia de entender las dinámicas cambiarias en un entorno económico en constante cambio.