简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Coinbase, con el objetivo de incursionar en el mercado de futuros, planea adquirir la firma FairX que ofrece el comercio de los mismos
FairX es un bróker que se lanzó el año pasado y ofrece la posibilidad de invertir en acciones y futuros a sus usuarios. Por ello y por estar regulada por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de los EE.UU., es que Coinbase Glb Rg-A planea adquirirla para hacerse un hueco en los derivados de criptomonedas según Nikou Asgari en Financial Times.
Con esta adquisición busca complementar su presencia como la bolsa de criptomonedas al contado más grande de EE. UU.
“A través de esta adquisición, planeamos llevar al mercado criptoderivados regulados, inicialmente a través del ecosistema de socios existente de FairX”, dijo Coinbase. “Con el tiempo, planeamos aprovechar la infraestructura de FairX para ofrecer criptoderivados a todos los clientes de Coinbase en los EE. UU.”
La adquisición se produce cuando otros operadores de intercambio financiero, incluido CME Group, han comenzado a ofrecer criptofuturos para proporcionar un lugar regulado y establecido donde los inversores pueden especular o protegerse contra sus tenencias.
FTX US, un rival de Coinbase, compró la plataforma de derivados LedgerX el año pasado. Fuera de los EE. UU., Binance crypto exchange permite a sus clientes negociar futuros y opciones de activos digitales. La función se restringió a fines del año pasado después de que la compañía chocara con el regulador del Reino Unido.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Exness cuenta con múltiples licencias otorgadas por autoridades financieras internacionales, incluyendo la FSA de Seychelles, CySEC en Chipre, FCA del Reino Unido y otras entidades de Asia, África y el Caribe. Esta estructura regulatoria le permite operar legalmente en diversas regiones del mundo, cumpliendo con los requisitos locales según cada jurisdicción. Sin embargo, es importante destacar que la presencia de licencias no garantiza por sí sola la confiabilidad del broker, por lo que es recomendable analizar otros factores antes de operar.
El par de divisas USD/EUR ha experimentado una notable volatilidad en abril de 2025, influenciado por tensiones comerciales, expectativas de política monetaria y datos económicos mixtos en ambas regiones. Este análisis profundiza en los factores clave que afectan al par y ofrece un pronóstico basado en las tendencias actuales.
El spread es uno de los factores más relevantes a la hora de elegir un broker para operar en los mercados financieros, especialmente para los traders de América Latina, donde la eficiencia de costos puede marcar la diferencia en una estrategia de trading rentable. En 2025, varios brokers se destacan por ofrecer spreads bajos combinados con condiciones sólidas de ejecución. A continuación, se analizan tres de los principales brokers que han captado la atención de los traders en LATAM.
Al cierre de abril de 2025, el dólar estadounidense sigue siendo un actor determinante para las economías latinoamericanas. Mientras monedas como el peso mexicano y el real brasileño muestran signos de fortalecimiento, otras como el bolívar venezolano continúan presionadas por desequilibrios internos. Las principales organizaciones internacionales prevén un crecimiento económico moderado para la región en 2025, cercano al 2.5%, impulsado por la recuperación del consumo y la normalización de tasas de interés. En el mundo del trading, pares como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen liderando las operaciones diarias en el mercado Forex, destacando la importancia de entender las dinámicas cambiarias en un entorno económico en constante cambio.