简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Las bolsas estadounidenses suben tras conocerse datos sobre la inflación de mayo mejores de lo esperado.
A las 11:00 ET (15:00 GMT), el Dow Jones Industrial Average subía 211 puntos o un 0.6%, mientras que el S&P 500 subía un 1% y el NASDAQ Composite subía un 1.4%.
Las acciones se disponen a terminar el mes, el trimestre y la primera mitad del año con una nota alta después de que los datos de inflación de mayo se situaran por debajo de las previsiones. El índice de gasto en consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, subió un 3.8%, frente al 4.3% de abril.
Si se excluyen los volátiles componentes alimentario y energético, el PCE subió un 0.3% tras el 0.4% del mes anterior.
El enfriamiento de la inflación, un factor para las deliberaciones sobre las tasas de la Fed
La evidencia de que los precios se están enfriando es uno de los factores que probablemente tendrá en cuenta la Reserva Federal cuando se reúna en julio para decidir sobre las tasas de interés. Los operadores de futuros apuestan por una probabilidad superior al 85% de que la Fed suba las tasas otro cuarto de punto porcentual, incluso después de hacer una pausa en las subidas de tasas este mes.
El presidente Jerome Powell ha dicho que es probable que haya más subidas de tasas mientras la Fed trabaja para reducir la inflación, que sigue siendo más del doble del objetivo del 2%. También ha dicho que no cree que la inflación llegue a ese objetivo ni este año ni el próximo.
El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se situó en junio en 64.4 puntos, por encima de los 59.2 de la lectura anterior.
Apple alcanza la marca de los 3 billones de dólares durante la sesión
Los tres índices bursátiles van camino de terminar el mes y el segundo trimestre en alza. Los inversionistas descartan la posibilidad de una recesión, a pesar de que la Reserva Federal prosigue su agresiva trayectoria de endurecimiento de la política monetaria.
Las acciones de Apple Inc (NASDAQ:AAPL) subieron un 1.6% y superaron la barrera de los 3 billones de dólares. Si el valor se mantiene por encima de los 190.73 dólares al cierre de la sesión, Apple se convertirá en el primer miembro del club de los 3 billones de dólares de valoración.
Nike no alcanza sus previsiones para el primer trimestre
Las acciones del fabricante de ropa deportiva Nike Inc (NYSE:NKE) cayeron un 2.5% después de que su previsión para el primer trimestre quedara por debajo de las expectativas, aunque dijo que el inventario estaba mejorando después de utilizar descuentos para sacar mercancía extra.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 15 de agosto de 2025, el WikiFX Elites Club Cocktail Party se llevó a cabo con éxito en Ho Chi Minh City, promoviendo el establecimiento de una red de ecosistemas de divisas más influyente y sostenible. Temático "Confianza como la Fundación, Conectando el Mundo, Desarrollando un Ecosistema Financiero Sostenible", el evento centrado en la seguridad comercial en el mercado vietnamita y el futuro camino de desarrollo de la industria. Casi un centenar de expertos locales de la industria, los mejores IBs (Introducing Brokers) y KOL de renombre asistieron para explorar las tendencias más profundas y las direcciones de construcción de ecosistemas del mercado de divisas.
Descubre cómo empezar en el trading en Latinoamérica paso a paso. Guía práctica para novatos con consejos, plataformas seguras y estrategias fáciles para dar tus primeros pasos sin complicaciones.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre casi 38 entidades no autorizadas por parte del supervisor de Bélgica.
El dólar atraviesa un momento de debilidad que ha abierto una ventana de oportunidades para América Latina. El peso mexicano y el real brasileño se han fortalecido gracias al carry trade y al atractivo de sus tasas de interés, atrayendo capital extranjero en busca de mayores rendimientos. Sin embargo, esta fortaleza tiene un límite: cualquier giro en la política monetaria de la Reserva Federal o un repunte de tensiones comerciales podría frenar la apreciación y devolver presión a las monedas regionales. En este contexto, los traders globales siguen operando con pares mayores como EUR/USD o USD/JPY, pero cada vez prestan más atención a pares exóticos como USD/MXN, que reflejan mejor la dinámica latinoamericana.