简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:En 2025, el dólar sigue siendo fuerte, pero algunas monedas latinoamericanas como el peso mexicano y el real brasileño han ganado terreno. Esto abre oportunidades para inversionistas y traders, aunque la región aún enfrenta desafíos como inflación y bajo crecimiento. Si los países aplican reformas, Latinoamérica podría volverse un punto clave en el mapa económico global.
El dólar hoy: ¿dónde estamos?
El dólar estadounidense sigue mostrando fortaleza en los mercados globales, aunque ha mostrado signos de leve debilitamiento ante algunas divisas latinoamericanas. Por ejemplo, según datos recientes:
En promedio, las monedas de América del Sur han subido cerca de un 5.8 % frente al dólar durante el año. Es decir, el dólar se ha debilitado ligeramente en términos nominales, aunque sigue siendo la moneda de referencia y refugio.
¿Cómo impacta esto a Latinoamérica?
1. Crecimiento económico y perspectivas
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial apuntan a un crecimiento moderado en 2025 para la región:
Este panorama muestra una región que, si bien no crece aceleradamente, sigue siendo atractiva para ciertos inversionistas gracias a valoraciones bajas y rendimientos financieros.
2. Dólar débil y oportunidades
Un dólar menos robusto permite a monedas latinas como el real brasileño, el peso mexicano o el peso colombiano capturar intereses relativamente altos, lo cual genera todo un entorno ideal para operaciones de carry trade (apoyarse en la diferencia de tasas de interés). En lo que va del año, el real ha ganado cerca de un 9 % frente al dólar, y el índice de monedas latinoamericanas alcanzó máximos de 14 años.
3. Riesgos persistentes
Sin embargo, hay sombras: la región enfrenta riesgos políticos, déficits fiscales, y aún alta inflación en algunos países como Argentina (43.5 % anual en mayo de 2025). Además, la desaceleración global, la volatilidad en materias primas y las tensiones comerciales imposibilitan un escenario de largo plazo dominado por estabilidad.
¿Qué esperar del dólar y la región en los próximos meses?
A. Tendencia del dólar
B. Escenarios económicos latinos
Según el Banco Mundial, si no se aplican reformas estructurales y continuidad fiscal, Latinoamérica podría convertirse en la región con menor crecimiento global en 2025.
Argentina, en cambio, tras el levantamiento de restricciones de capital, está captando inversiones récord y podría representar un caso de crecimiento si logra sostener su política económica moderna .
C. Reformas que podrían marcar la diferencia
Países como Chile, Colombia, Perú o México están evaluando movimientos hacia liderazgos más fiscalmente conservadores y reformistas. Si estos se concretan con éxito, podrían replicar un modelo de crecimiento más robusto similar al de Argentina bajo Milei. En contraste, la persistencia de la ineficiencia y la deuda pública podría frenar cualquier recuperación significativa.
Divisas populares para operar a diario
Los traders suelen escoger monedas que combinan alta liquidez, volatilidad moderada y posibilidades de carry trade. Algunas de las más utilizadas:
Conclusión.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
La CNMV advierte sobre SWIPHTFX: un broker no autorizado que representa un riesgo para los inversores. En su comunicado del 7 de julio de 2025, la CNMV aclara que esta entidad no tiene licencia para ofrecer servicios de inversión en España. Operar con SWIPHTFX implica hacerlo sin ninguna protección legal ni respaldo regulatorio, lo que expone a los usuarios a fraudes, pérdidas de capital y bloqueos de retiros. La recomendación es clara: no invertir, denunciar si has sido afectado y verificar siempre la regulación de cualquier broker antes de operar.
En los últimos años, el número de personas que han decidido invertir en línea ha aumentado considerablemente. Las redes sociales, especialmente Facebook, se han convertido en un canal habitual para promocionar supuestas plataformas financieras que prometen altos rendimientos con poca inversión. Sin embargo, no todo lo que se anuncia es lo que parece. Este artículo expone un caso real de un cliente que fue víctima de lo que podría considerarse una estafa por parte del bróker TradeEU Global. Su experiencia deja varias lecciones importantes para quienes estén considerando invertir su dinero en plataformas poco reguladas.
El oro brilla con fuerza en 2025, superando los 3 300 dólares la onza y consolidándose como refugio ante la incertidumbre global. Para América Latina, este auge representa tanto una oportunidad como un desafío: los países mineros podrían beneficiarse de mayores ingresos, pero también enfrentan tensiones sociales, inflación y volatilidad. En este escenario, el oro no solo es un metal precioso, sino un termómetro del rumbo económico regional.
PrimeXBT, bróker global de múltiples activos, ha anunciado el lanzamiento de una importante serie de actualizaciones en sus plataformas de negociación, destinadas a proporcionar un mayor control, una gestión más eficaz del riesgo y una mayor precisión en la ejecución. Las actualizaciones ya están disponibles en MetaTrader 5 (MT5), PXTrader y la plataforma PrimeXBT Crypto Futures.