简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
요약:19 ago (Reuters) - La petrolera estatal venezolana PDVSA renunció a su participación de 49% en una r
19 ago (Reuters) - La petrolera estatal venezolana PDVSA renunció a su participación de 49% en una refinería dominicana como parte de un canje por algunos de sus bonos impagos, dijo el jueves el Ministerio de Hacienda de República Dominicana en un comunicado.
La transacción representa un pequeño avance entre la petrolera y sus acreedores, debido a que las sanciones de Estados Unidos, que buscan sacar del poder al presidente Nicolás Maduro, complican los esfuerzos para reestructurar miles de millones de dólares en deuda que PDVSA y el gobierno han dejado de pagar en medio de un colapso económico.
Como parte del acuerdo, la subsidiaria de PDVSA, PDV Caribe, primero canjeó sus acciones en la refinería Refidomsa, de 34.000 barriles por día (bpd), por bonos mantenidos por PATSA Ltd, una unidad de la empresa dominicana de cacao Grupo Rizek. La empresa actuó como un facilitador de la transacción, mencionó el ministerio.
PATSA vendió inmediatamente las acciones al gobierno dominicano, que ya poseía el 51% restante de la refinería. La operación fue por 74 millones de euros (unos 88,1 millones de dólares). Ahora la refinería pertenece en su totalidad del gobierno dominicano.
La transacción estuvo muy por debajo de los 135 millones de dólares que PDVSA pagó por la participación minoritaria en Refidomsa en 2010, como parte de los esfuerzos del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez para impulsar la influencia de la nación de la OPEP en la región del Caribe a través de la petrodiplomacia.
El Ministerio de Hacienda de República Dominicana dijo que las sanciones a PDVSA habían complicado la capacidad de Refidomsa para acceder al crédito e invertir en proyectos de expansión, y agregó que informó al gobierno de Estados Unidos del acuerdo y que Washington no se opuso.
Estados Unidos incluyó a PDVSA en una lista negra en 2019 en un esfuerzo por cortar el flujo de efectivo a Maduro, a quien califica de dictador y acusa de corrupción, además de haber manipulado su reelección en 2018.
Ni PDVSA ni el Ministerio de Comunicación venezolano respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Maduro se refiere a las sanciones como un bloqueo criminal y los culpa por los problemas económicos de Venezuela.
(Reporte de Luc Cohen. Editado por Mayela Armas)
면책 성명:
본 기사의 견해는 저자의 개인적 견해일 뿐이며 본 플랫폼은 투자 권고를 하지 않습니다. 본 플랫폼은 기사 내 정보의 정확성, 완전성, 적시성을 보장하지 않으며, 개인의 기사 내 정보에 의한 손실에 대해 책임을 지지 않습니다.